< Equipo
Judith Schönsteiner
Cargo: Académica de la Escuela de Derecho UDP
Email: [email protected]
Profesora titular de la Facultad de Derecho. Tiene un Doctorado en Derecho (2011) y un LL.M. en Derecho Internacional de Derechos Humanos (2006) por la Universidad de Essex, Inglaterra, y un M.A. en ciencia política por la Universidad Johannes Gutenberg de Mainz, Alemania (2003). En 2001 y 2002, estudió en el Institut d’Etudes Politiques de Estrasburgo. Investigadora visitante (2012, 2016-2019) y Leibniz-Fellow (2021) del Max Planck Institut für Ausländisches Öffentliches Recht und Völkerrecht. Profesora invitada del Master of Human Rights del Centro de Derechos Humanos (2020) y miembro asociado del Centre of Human Rights (CHREN) de la Friedrich Alexander Universität Erlangen-Nürnberg, Alemania.
De 2012 a 2017, fue directora del Centro de Derechos Humanos de la UDP. Es miembro del Claustro del Doctorado en Derecho y del Magister en Derecho Internacional de los Derechos Humanos, ambos de la Facultad de Derecho de la UDP. Directora del primer Diplomado en Derechos Humanos y Empresas en América Latina.
Se especializa en materia de empresas y derechos humanos, principalmente, en regulación e incentivos estatales para el respeto de los derechos humanos por parte de las empresas. Por encomienda del Instituto Danés de Derechos Humanos, ha elaborado el Estudio Línea Base sobre Empresas y Derechos Humanos en Chile (2016), el primer trabajo de su índole en Latinoamérica.
En 2018, finalizó un proyecto que investigó las obligaciones estatales y empresariales en el ámbito de empresas estatales y derechos humanos (Fondecyt de Iniciación Nº 11150853), Responsabilidad directa e indirecta del Estado por acciones y omisiones de las empresas estatales en materia de derechos humanos.
En 2020, se adjudicó un proyecto Fondecyt (regular) Nº 1201380 para estudiar las responsabilidades estatales y empresariales en las cadenas de suministro acuícolas en Chile, en los países de los consumidores, los inversionistas y financistas.
Ha capacitado en materia de empresas y derechos humanos a distintos actores, entre ellos, en la Academia Judicial, Subsecretaría de Derechos Humanos, el Ministerio de Relaciones Exteriores, DIRECON/Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales, Instituto Nacional de Derechos Humanos, comunidades indígenas, SONAMI, sindicatos, y ONGs, y en el Perú, al Ministerio de Justicia.
También ha estudiado las instituciones y procedimientos del sistema interamericano de derechos humanos, y la implementación e incorporación del derecho internacional de los derechos humanos en la Constitución Chilena (co-investigadora del proyecto Fondecyt Nº 1120909, con Javier Couso) y ha elaborado insumos sobre esta materia para el proceso constituyente de 2021-2022.
Participó de la Comisión Asesora Presidencial sobre Inclusión Social de las Personas en Situación de Discapacidad (2014-2016), e integra el Comité Espejo del Punto Nacional de Contacto de la OCDE en Chile desde 2011. En 2019 y 2021, fue miembro del Panel de Expertos y Expertas Independientes para la Evaluación de Candidatos y Candidatas a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. El informe se puede descargar aquí. Integra el Editorial Board de la serie Interdisciplinary Studies in Human Rights de la editorial Springer.
En 2021, fue co-fundadora de la Plataforma Chilena de la Sociedad Civil sobre Derechos Humanos y Empresas, integrando su coordinación hasta enero de 2024.
Becas
Alumna del Arts and Humanities Research Council (beca de doctorado, Reino Unido), y del Cusanuswerk (beca de pre- y posgrado, Alemania).
Docencia en materia de derechos humanos:
Derecho Internacional de los Derechos Humanos
Supervisión de tesis de Magíster:
Supervisión de estudiantes de Doctorado:
Compartir esta página: