Noticias

Académica Judith Schönsteiner será parte de la Comisión para la Verdad, Justicia y Reparación de Víctimas del Sename

13 Diciembre 2024

En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, el presidente Gabriel Boric firmó el decreto que da inicio a la Comisión Asesora Presidencial para la Verdad, Justicia y Reparación de Víctimas del Sename, un hito que busca esclarecer las violaciones a los derechos humanos sufridas por niños, niñas y adolescentes bajo la custodia del Estado.

Entre los siete integrantes de esta comisión se encuentra Judith Schönsteiner, académica e investigadora del Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales, reconocida experta en materia de derechos humanos a nivel nacional e internacional.

Schönsteiner, quien también es editora general del Informe Anual sobre Derechos Humanos en Chile, aportará a la comisión su experiencia académica en materia de derecho internacional de los derechos humanos, en particular, sobre el rol de privados que colaboran con el Estado. Ha trabajado en proyectos internacionales y académicos de alto impacto, incluyendo su participación como profesora invitada del Máster of Human Rights del Center of Human Rights de la Friedrich Alexander Universität Erlangen-Nürnberg del que es miembro asociado.

La Comisión tiene como objetivo principal proponer mecanismos de reparación y establecer una verdad sobre las violaciones sufridas por niños, niñas y adolescentes bajo la tutela del Servicio Nacional de Menores (Sename), tanto en administración directa como por sus organismos colaboradores. Entre las tareas del organismo asesor se encuentran: Determinar la modalidad de su funcionamiento, en particular, la participación de la sociedad civil y de organizaciones de victimas; Proceso de calificación de víctimas; Proponer un plan de reparación; y Preparar e implementar hitos de resignificación y de memoria.

La inclusión de Judith Schönsteiner en la Comisión no solo reconoce su trayectoria, sino que también refuerza el compromiso de la Universidad Diego Portales y su Centro de Derechos Humanos con la defensa de los derechos humanos y la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.

Además de la profesora Schönsteiner, este grupo especializado lo conformarán las y los siguientes especialistas:

– Soledad Larraín Heiremans: Presidenta de la comisión. Es psicóloga y trabajó en Unicef y en el Consejo para la Infancia, con amplia experiencia en intervención, investigaciones y políticas públicas en materia de niñez y adolescencia, violencia y género. Profesora UDP.

– Miguel Cillero Bruñol: Abogado con más de 30 años de experiencia en la promoción y defensa de niños y niñas como asesor de organismos nacionales e internacionales y profesor UDP.

– Carmen Domínguez Hidalgo: Abogada y profesora de la Universidad Católica, actualmente preside el Consorcio Latinoamericano de Libertad Religiosa y fue directora del Centro UC de la familia y fundadora.

– Matías Marchant Reyes: Psicólogo UDP y docente del Instituto de Formación de Psicoanalistas de Ichpa. Ha trabajado en temas de infancia a través de investigaciones, seminarios de formación clínica y como académico.

– Estela Ortíz de Rojas: Educadora de párvulos y profesora de educación básica. Experta en protección social en infancia y educación. Fue vicepresidenta de la Junji y secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de la Infancia.

– Sebastián Valenzuela Agüero: Abogado que se desempeñó como subsecretario de Justicia del gobierno del expresidente Piñera y ex jefe de la División Jurídica y de la División de Reinserción Social del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Para más información sobre el trabajo y compromiso de la UDP con los derechos humanos, visite el sitio web del Centro de Derechos Humanos UDP.

Compartir esta página:

Relacionadas