Noticias

Egresado Felipe Bouey participó de pasantía en la Corte Interamericana de DD.HH.

16 Junio 2025

Entre enero y abril de este año, Felipe Bouey, egresado de la Escuela de Derecho de la Universidad Diego Portales, participó de una pasantía en la Corte Interamericana de Derechos Humanos en San José, Costa Rica.

Fue asignado al área de casos contenciosos y trabajó, principalmente, en dos casos que al momento de su llegada a la Corte IDH se encontraban en etapa de audiencias públicas. Colaboró en el desarrollo de los casos acompañando y orientando a los peritos y testigos. Posteriormente participó en la redacción de las respectivas sentencias, elaborando informes de jurisprudencia de la Corte sobre los temas a desarrollar y sobre la normativa interna de los Estados involucrados. Además, participó en la tramitación de dos solicitudes de medidas provisionales resumiéndolas para su posterior resolución y organizando la documentación presentada.

“Fue una gran experiencia, muy provechosa e interesante, que me hizo desarrollar distintas habilidades, conocer más acerca de las distintas realidades en la región, conocer a muchas personas involucradas en el mundo de los DD.HH. y una aproximación al funcionamiento interno de un tribunal internacional de Derechos Humanos”, destacó Bouey.

“Valoro muchas cosas de esta pasantía, pero me quedo principalmente con dos: por un lado más personal, haber conocido y trabajado con personas de diferentes países, conociendo distintas visiones y culturas y, sobre todo, distintas posiciones respecto al Sistema Interamericano de DD.HH. Y por otro lado más académico, haber conocido el funcionamiento interno de la Corte IDH, en particular respecto a su rol en la interpretación y reconocimiento de derechos fundamentales. En muchas ocasiones, además, tener que razonar desde la perspectiva de la Corte, es decir, de manera imparcial y considerando la mayor cantidad de aspectos posibles”, comentó.

Para él, Costa Rica “es un país muy particular, bastante acogedor, con personas muy amables y paraísos naturales en prácticamente todo el país, además de una cultura muy pasiva y despreocupada que se resume muy bien en su frase típica ‘pura vida'”. “Por otra parte, están viviendo un proceso político de mucha crispación y polarización, junto con una progresiva degradación institucional, la que contrasta con la imagen que tenía de ese país”, agregó.

“Sin ninguna duda, participar de esta pasantía es una gran instancia para quienes tienen interés en el área de los Derechos Humanos, lo que se suma a una gran experiencia viviendo en otro país y la posibilidad de conocer a nuevas personas con intereses similares pero de otras culturas y realidades”, remarcó Bouey.

Esta pasantía se desarrolló en el marco del convenio de colaboración suscrito entre la Universidad Diego Portales y el organismo del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

Compartir esta página:

Relacionadas