17 Marzo 2025
Lidia Casas – ADN Radio
“En particular, la derecha chilena está en sintonía con otros gobiernos de derecha en el mundo que van planteando las mismas propuestas”, puntualizó. Y si bien se puede presentar y discutir la propuesta, la especialista apuntó a que “Chile es signatario de la Convención Americana de Derechos Humanos”, lo que hace contraproducente aplicar este tipo de sentencia. Bajo este tratado se establece que “un país, una vez que ha derogado la pena de muerte, no puede tomar una medida regresiva, es decir, volver a hacerlo”.
“Cuando yo comienzo a pensar que es ‘ojo por ojo’, no estoy tratando de resolver los problemas de raíz que están detrás del crimen”, aseguró Casas. “Pensar que simplemente al aumentar la penas y con ello voy a suprimir el delito, es que no están mirando las formas en que el crimen organizado funciona”, añadió. Ejemplificó con lo que ocurre en Estados Unidos y las sanciones de este tipo que se les atribuye a los responsables de casos de masacre. “Yo no veo que los índices de criminalidad hayan bajado por la existencia de pena de muerte”.
Compartir esta página: