5 Junio 2025
Judith Schönsteiner – La Tercera
“Punta Peuco tiene una tasa de ocupación inferior al promedio nacional (124%), mientras que algunas cárceles superan el 200%. Además, por el perfil etario de su población, se prevé que ésta disminuirá con el tiempo. Mantener un penal especial en este contexto profundiza la desigualdad frente a otras cárceles y vulnera los principios de igualdad y no discriminación que establece el derecho internacional”.
“El análisis de esta medida (transformar el penal en una cárcel común) debe ser sistémico. No se trata solo de Punta Peuco, sino de repensar la política penitenciaria en su conjunto: revisar la aplicación de penas sustitutivas para delitos menores, mejorar las condiciones de reclusión, prevenir la violencia intracarcelaria y reducir la reincidencia. Toda política en este ámbito debe estar orientada por el respeto a los derechos humanos”.
“Si bien es el Estado quien debe cumplir los tratados internacionales, la responsabilidad no recae solo en el Ejecutivo. Éste lidera al definir políticas públicas, agendas legislativas y prioridades presupuestarias, pero también los parlamentarios están jurídicamente vinculados por los mismos estándares. Adicionalmente, en tiempos de campaña, el compromiso con los derechos humanos tiene que ir más allá de los discursos y lo deben tener presente quienes aspiran a cargos públicos: debe traducirse en propuestas coherentes con las obligaciones internacionales que Chile ha asumido”.
Compartir esta página: