Paulatinamente en Chile ha habido una mayor apertura social de las personas cuyas orientaciones sexuales son diversas. Si bien esto se ha constituido como un importante avance en materia de reconocimiento de las minorías sexuales, ha traído aparejado una serie de demandas por parte de las personas que adscriben a estas minorías. Dichas peticiones buscan contrarrestar la deuda que tiene el Estado chileno en cuanto a reconocimiento normativo, no discriminación, protección e inclusión de estas minorías, derechos reconocidos en tratados internacionales ratificados por Chile.
En conformidad con lo anterior, la labor del Centro de Derechos Humanos ha analizado el contexto de desarrollo de las minorías sexuales en Chile, fiscalizando el respeto de los estándares internacionales en la materia. Por otra parte, ha investigado y monitoreado ciertos aspectos particularmente atingentes a este colectivo, tales como el respeto del derecho a la igualdad normativa, de facto y en la aplicación de la justicia de las personas adscritas a minorías sexuales, la protección en el desarrollo de los derechos económicos sociales y culturales y el reconocimiento de las personas trans.
El Centro de Derechos Humanos trabaja el tema también desde el litigio estratégico; la Clínica de Acciones de Interés Público y Derechos Humanos tiene varios casos que pretenden proteger los derechos de las personas transgénero, lesbianas y gay.
El Centro estudia las violaciones a los derechos humanos de las personas de orientación sexual diversa de manera recurrente, en el Informe Anual sobre Derechos Humanos en Chile.
Compartir esta página: