Opinión

Columna de Angélica Torres y Lidia Casas: Contienda de competencia entre la justicia militar y civil: una historia en tres tiempos con cambios urgentes

15 Julio 2025

Angélica Torres y Lidia Casas – CIPER

“Los casos de tráfico de importantes cantidades de droga por funcionarios activos del Ejército, ahora la FACH, y antes Carabineros, dan cuenta de un fenómeno que exige asegurar una investigación de delitos comunes, en que las redes de corrupción pueden estar tanto al interior como claramente afuera de las instituciones. En ese sentido, si la criminalidad organizada ya ha permeado en las Fuerzas Armadas ¿es posible asegurar imparcialidad en el juzgamiento? Es probable que la Corte Suprema vuelva a reiterar la competencia de los tribunales ordinarios, sobre todo teniendo en consideración que en la ejecución de estos delitos han intervenido -probablemente- civiles y militares”.

“La pregunta es: ¿por qué es tan importante para las Fuerzas Armadas asegurar su competencia respecto de delitos comunes? Creemos que una forma de prevenir que el poder del crimen organizado continúe avanzando, es justamente asegurar que el juzgamiento de este tipo de casos se realice por un órgano externo a la institución, pues la criminalidad organizada ya ingresó a las Fuerzas Armadas”.

LEE AQUÍ

Compartir esta página:

Relacionadas