Opinión

Carta de Lidia Casas y Judith Schönsteiner: Necesidad de formalización laboral, empleo y visas de trabajo para trabajadores extranjeros

8 Octubre 2025

Lidia Casas y Judith Schönsteiner – CIPER

“Es llamativo que las regiones del Ñuble, Maule y O’Higgins muestren una pérdida de empleos. La pregunta es: si las personas están desempleadas en esas regiones, ¿por qué no les interesaría trabajar en las labores del campo? Las respuestas pueden ser múltiples, y algunas de ellas podrían ser las bajas remuneraciones por hora del sector, las condiciones laborales, y el hecho de ser trabajos temporales, con una baja significativa de oferta laboral en los meses del invierno (…) ¿Cumplirán las empresas agrícolas con las pausas requeridas, el máximo de horas diarias, el descanso?”.

“El Informe Anual sobre Derechos Humanos de la UDP publicó, en su edición 2024, un estudio sobre trabajo forzado y trata de personas. Los casos documentados se asocian, en muchas ocasiones, a trabajadores agrícolas. Desde 2022, además, existe una visa temporal para trabajo agrícola. Lo importante sería que tanto la Dirección del Trabajo y Ministerio Público, de ser necesario, revise las condiciones laborales antes de diseñar nuevas modalidades de empleo”.

“Habrá que mirar con mayor detención los argumentos que se esgrimen. No es sólo la necesidad de regularización de más mano de obra para el campo sino las condiciones de los trabajadores y trabajadoras del sector que, a quienes están desempleados, los hacen renuentes a asumir esas tareas”.

LEE AQUÍ

Compartir esta página:

Relacionadas