Multimedia | Opinión

Entrevista a Judith Schönsteiner: Avances y retrocesos de los Derechos Humanos en Chile

4 Noviembre 2025

Judith Schönsteiner – T13

(Origen y sentido del Informe) “Motiva la necesidad inicial de crear un informe anual sobre derechos humanos en Chile, que no había en la época; de observar lo que ocurre en esta materia, visto de manera amplia, tanto de transición de derechos humanos de la dictadura, pero también temas nuevos. Con los años hemos descrito estándares de cómo se deben interpretar derechos como a la salud, a la vivienda, a las pensiones, seguridad social y cómo en Chile se implementan. Y en ese sentido vamos avanzando en el fondo en las leyes que se aprueban y también en la implementación”.

“En el fondo tú puedes analizar los temas de la sociedad con un enfoque de derechos humanos; podemos hablar de seguridad, de corrupción, como hicimos este año, desde ese enfoque. Por ejemplo, la corrupción en el poder judicial y entre los operadores de justicia afecta negativamente el acceso a la justicia de las personas. Lo mismo en el Congreso: por primera vez incluimos un capítulo sobre las responsabilidades del legislativo en materia de derechos humanos, que es un órgano que no tiene una institucionalidad para revisar si todos los proyectos de ley que discuten y aprueban tienen un enfoque de derechos humanos y cumplen con los tratados internacionales que Chile ratificó”.

(Corrupción y confianza en las instituciones) “Usamos los marcos del sistema interamericano y de la ONU para analizar la gran corrupción en Chile, la de grandes montos o personas influyentes. Miramos cómo este nepotismo y estas ventajas, especialmente en el nombramiento de jueces, afectan el acceso a la justicia para las personas comunes. Que se vaya perdiendo la confianza en las instituciones de justicia y en las instituciones políticas también es una afectación: no hay un derecho a la confianza, pero sí al Estado de derecho, a la igualdad ante la ley, y la falta de confianza en las instituciones hace que no se logre proteger ni respetar esos derechos”.

VER MÁS

Compartir esta página:

Relacionadas