Opinión

Entrevista a Lidia Casas: Los DDHH y el estallido social

16 Octubre 2024

Lidia Casas – Radio ADN

“Hay una memoria cortoplacista de nuestra población, creo que los efectos del tipo de violencia que vimos, tanto de particulares como en las fuerzas policiales, se olvida; y se deja atrás en un contexto de mayor inseguridad pública, por eso volvemos a mirar con mucho aprecio la labor de Carabineros. El problema está en que, de alguna manera, quienes quedaron ‘protegidos’ en su primer momento fueron los altos mandos. La pregunta en realidad que nosotros nos hicimos desde el día uno es ¿Qué responsabilidad tenían los altos mandos frente a esto? Entonces, el rol que empieza a ocupar particularmente el general Yáñez en virtud de lo que está pasando (situación de inseguridad que la gente percibe y vive), es que vamos a proteger a nuestros carabineros. Entonces, como que damos vuelta la página, y lo que nosotros decimos es que el reconocer, el sancionar conductas, ayuda y tiene un efecto sobre una sociedad de no repetición”, señaló la directora del Centro de Derechos Humanos UDP.

“Eso tenía, por ejemplo, que ver con los crímenes de la dictadura, en que más allá de las distintas posiciones políticas que tengamos, son muy pocos los sectores que van a enarbolar el rol de las fuerzas armadas en violaciones graves y sistemáticas a los derechos humanos durante la dictadura. Entonces, aquí tenemos que volver a pensar en cuál es la labor de las fuerzas policiales y de los altos mandos en la prevención de este tipo de situaciones”, agregó Casas.

ESCUCHA AQUÍ

Compartir esta página:

Relacionadas