< Equipo
Lidia Casas Becerra
Cargo: Directora del Centro de Derechos Humanos UDP
Teléfono: +56 2 2676 8857
Email: [email protected]
Cargo: Directora del Centro de Derechos Humanos UDP
Teléfono: +56 2 2676 8857
Email: [email protected]
Es Licenciada en Urban and Regional Planning de la University of Saskatchewan, Canadá (B.A.). Licenciada en Derecho por la Universidad Diego Portales (1999), cuenta con un LLM (Magíster) en Derecho por la University of Toronto, y es Doctora en Derecho de la University of Ottawa, Canadá. Fue Ford Foundation Reproductive Health Fellow, recibió la beca de IDRC (International Development Research Center (Canadá) por el Global Health Research Initiative.
Recibió el Premio de la International Planned Parenthood Federation de la Región Hemisferio Occidental (2001) por destacada defensa de la planificación familiar y la Distinción del Día de la Mujer 2017 de ComunidadMujer por destacada trayectoria en la promoción y defensa de los Derechos Humanos de las mujeres. Fue miembro del Grupo Asesor -Gender and Rights Advisory Group- del Departamento de Salud Reproductiva de la Organización Mundial de la Salud (2009-2010 y 2013-2015). Ha sido consultora para el Centro de Justicia de las Américas, CEJA, y la GTZ, organismo de cooperación de Alemania.
Miembro de la Red latinoamericana de profesores de derecho, género y sexualidades discriminadas, Red-Alas. Sus áreas de investigación el funcionamiento del sistema de justicia y género, violencia de género, derechos sexuales y reproductivos y discriminación. Participó en la defensa judicial de la anticoncepción de emergencia -AE- en Chile desde 2001. Dicta clases en derecho y género en Chile y América latina, realiza talleres de capacitación a operadores del sistema judicial e investigación y cuenta con numerosas publicaciones.
En enero de 2024, fue nombrada por el Presidente Gabriel Boric Font como miembro del Comité de Seguimiento del Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia (PNB), instancia refrendada por el Decreto N°98 10 de noviembre de 2023. Participa como académica por su conocida trayectoria en la defensa, estudio y promoción de los derechos humanos. Su nombramiento es por cuatro años; el Comité debe supervisar la política pública para establecer el paradero y las trayectorias de aquellas personas que fueron detenidas desaparecidas y ejecutadas durante la dictadura cívico-militar en Chile entre septiembre de 1973 y marzo de 1990.
Es investigadora principal en el Núcleo Milenio de Ciencias Sociales: «DATA JUSTA: Producción y Uso Estatal de Datos sobre Severas Violaciones a Derechos Humanos».
DATA JUSTA cruza fronteras disciplinarias, explorando la intersección de los derechos humanos, estudios críticos de datos y estudios de ciencia y tecnología. La investigación reúne a seis universidades liderada por las profesoras Oriana Bernasconi y Elizabeth Lira de la Universidad Alberto Hurtado, y confluyen además la Universidad Austral, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad Diego Portales, Universidad de Warwick de Inglaterra y Universidad de Cardiff en Gales, en el Reino Unido.
El Núcleo conducirá un exhaustivo examen de las infraestructuras de conocimiento utilizadas por el Estado en la gestión de víctimas de graves violaciones a los derechos humanos en Chile. Mediante teorías críticas y métodos etnográficos analizará el conocimiento que el Estado produce sobre estos hechos y cómo da forma a las respuestas que ofrece a las personas ‘victimadas’. DATA JUSTA se enfoca en tres líneas de investigación:
El objetivo general de DATA JUSTA es avanzar en el conocimiento científico interdisciplinario y perfeccionar los sistemas y políticas de datos sobre violaciones a derechos humanos según estándares internacionales.
Compartir esta página: