26 Noviembre 2025
Informe Anual sobre Derechos Humanos UDP 2025 – La Tercera
Sobre la Comisión por la Paz y el Entendimiento, donde se hace una reseña general de su funcionamiento, el trabajo realiza un “análisis crítico” de la política pública emblema de la administración de Boric. “Su creación generó importantes expectativas”, se señala.
Por ejemplo, en sus críticas se afirma que, “aunque se reconoce la participación de destacadas personalidades mapuche, la composición de la comisión respondió principalmente a criterios de representación político-partidaria, en contraste con otras comisiones de verdad y paz centradas en pueblos indígenas –como las establecidas en Canadá, Australia o Nueva Zelanda, entre otras–, que privilegiaron la incorporación de referentes de esos pueblos con legitimidad comunitaria”.
Otro de los reparos planteados por los autores es “la ausencia de una consulta indígena previa al cierre del proceso y su realización ex post bajo un reglamento ampliamente cuestionado, lo que socava la validez participativa del mecanismo”. Por otro lado, el capítulo cuestiona la falta de consenso: “La ausencia de consenso final entre sus miembros, sumada a la decisión de que los pueblos y organizaciones no pudieran elegir sus representantes, limitó la legitimidad de la comisión para operar como una instancia de diálogo intercultural y de reparación culturalmente adecuada y representativa”.
Compartir esta página: