derechoshumanos

Members
Recuérdeme
  ¿Recordar contraseña?
  ¿Recordar usuario?

De: WEB MASTER


Si usted considera que deberia tener claves

Favor contactar a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Main Menu

  • PORTADA
  • QUIENES SOMOS
  • CLÍNICAS
    • Clinica AIP y Derechos Humanos
    • Clinica de Migrantes y Refugiados
  • ESTUDIANTES
  • Informe Anual
  • Publicaciones
    • Documentos
    • Libros
  • Observatorio Justicia Transicional
    • Quienes Somos
    • Publicaciones
  • NOTICIAS
  • Blog/Opinion
    • Judith Schönsteiner
    • Lidia Casas
    • Tomas Vial
  • Observatorio Justicia Transicional
    • Quienes Somos
    • Publicaciones
  • Quienes Somos
  • Novedades
  • Equipo

Quienes Somos

“El Observatorio de Justicia Transicional (antes Observatorio de Derechos Humanos) monitorea el estado de cumplimiento en Chile de los derechos y deberes en verdad, justicia, reparaciones, memoria, y garantías de no repetición, respecto a graves violaciones de los derechos humanos cometidas en Chile en tiempos de dictadura (1973 a 1990). Hacemos seguimiento desde cerca de las causas judiciales iniciadas o reiniciadas desde 1998 en los tribunales domésticos por estos crímenes, y produce información y análisis sociopolítico y jurídico como un aporte al diálogo social sobre el impacto de estas causas en la vida nacional. Producimos un boletín electrónico periódicamente, con noticias sobre procesos de justicia, verdad y memoria en Chile y otros países de la región, y hemos desarrollado una base de datos de procesos finalizados en la justicia chilena desde 1998. Se puede acceder gratuitamente a los productos de nuestro trabajo a través de la presente subsección del sitio. Algunas publicaciones se encuentran disponibles en castellano y en inglés.

El equipo está a cargo, desde 2011, del capítulo Justicia, Verdad y Memoria del Informe Anual de la UDP sobre Derechos Humanos en Chile. Trabajamos activamente en red con la Red Latinoamericana de Justicia Transicional, de la cual somos miembro fundador, y en vinculación con el Transitional Justice Institute, Ulster University, Irlanda del Norte, Reino Unido.

 

The Transitional Justice Observatory (formerly Human Rights Observatory) monitors the state of fulfilment in Chile of rights to truth, justice, memory, reparations and guarantees of non-repetition for serious human rights violations committed during the 1973-1990 dictatorship. In particular, we track the progress of legal cases opened or re-opened in the Chilean courts since 1998 for such crimes. We produce sociopolitical and legal analysis to contribute to ongoing national and international debates about the impact of human rights trials. We publish a periodic electronic bulletin summarising developments in justice, truth and memory processes in Chile and other countries in the region, and have developed a database of cases seen by the Chilean courts since 1998. Most of our academic and civil society-focused production is available to download following this link. Some documents are available in English.

Since 2011, the team has produced the chapter on transitional justice issues published in the University’s annual human rights report (available via the homepage of the main Centro de Derechos Humanos). We cooperate actively with associated projects through the Latin American Transitional Justice Network, of which we are a founder member, and have links with the Transitional Justice Institute of Ulster University, Belfast, Northern Ireland. To contact us, see tab Contacto or write to Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., in Spanish or in English.”

Novedades

Últimos Boletines

Último Informe Anual

 

Equipo

 

  • Equipo Núcleo

Equipo Núcleo

Cath Collins – Directora del Observatorio

Cientista política, investigadora asociada de la Facultad de Derecho de la UDP y catedrática en justicia de transición en el Transitional Justice Institute, Universidad de Ulster, Irlanda del Norte, Reino Unido. Tiene magíster y doctorado en política latinoamericana en la Universidad de Londres (2004), después de haberse titulada en Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad de Cambridge en 1992. Entre 2005 y 2006 enseñó ddhh en la Universidad de Londres y fue Research Fellow para América Latina de Chatham House, Londres¸ un think tank de relaciones internacionales. Es especialista en justicia transicional y ddhh, y sus publicaciones relevantes incluyen el libro co-editado ‘Políticas de la Memoria en Chile: de Pinochet a Bachelet’ (Ediciones UDP 2013, y en inglés con Lynne Rienner press 2013) y el libro ‘Post Transitional Justice: Human Rights Trials in Chile and El Salvador’, Penn State University Press, 2010. Es research associate en Trinity College, Dublin, Irlanda y miembro del Consorcio de DDHH de la Universidad de Londres. Nativa de Inglaterra, llegó a Chile por primera vez en 1996 para trabajar como organizadora comunitaria en agrupaciones VIH y con jóvenes en Puente Alto, Santiago. Editora y co-autora del capítulo “Verdad, justicia y memoria: las violaciones a los derechos humanos del pasado” del Centro de Derechos Humanos de la UDP desde el 2010.

Boris Hau – Coordinador Jurídico 

Abogado, con titulo en derecho de la Universidad Alberto Hurtado. Ha trabajado como investigador en Derechos Humanos en las Comisiones de Verdad, Valech I y en Valech II, ambas comisiones sobre Prisión Política y Tortura en Chile. Trabajó como ayudante de investigación y en clases de derechos humanos de la profesora Elizabeth Lira en la Universidad Alberto Hurtado. Su tesis de licenciatura la realizó sobre la defensa de los ddhh que realizó la Vicaría de la Solidaridad. Desde el Observatorio ha participado como ayudante de investigación en el proyecto ‘Justicia postransicional en América Latina’, para los casos de Chile y Paraguay, y en la preparación del capítulo “Verdad, justicia y memoria: las violaciones a los derechos humanos del pasado” para el Informe Anual de Derechos Humanos del Centro de Derechos Humanos UDP desde el 2012.

Colaboradores Asociados: 

Francisco Bustos

Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad de Chile. Actualmente cursa en Magíster en Derecho Internacional de los Derechos Humanos en la Universidad Diego Portales. Ha trabajado como Editor del Anuario de Derechos Humanos 2015 en la Universidad de Chile, y como abogado en la Biblioteca del Congreso Nacional. Es profesor colaborador del curso Migraciones contemporáneas y racismo en Chile en la U. de Chile desde 2017. Desde 2015 forma parte del Equipo Jurídico de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP) e integra el Colectivo Desclasificación Popular. Desde agosto de 2017 se desempeña como abogado en el Estudio Jurídico Nelson Guillermo Caucoto Pereira y Abogados Asociados.

Francisco Ugás

Abogado, Licenciado en Derecho y Bachiller en Ciencias Sociales y Humanidades, por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, es Master en Derechos Fundamentales y, además, Master en Estudios Avanzados en Derechos Humanos, ambos títulos conferidos por la Universidad Carlos III de Madrid, España. Trabajó como técnico jurídico, y luego, como abogado asesor en la Unidad de Asesoría Jurídica de la Fiscalía Regional Metropolitana Centro Norte. Luego, fue abogado en la Oficina de Derechos Humanos, de la Corporación de Asistencia Judicial. Posteriormente, se desempeñó como abogado asesor en División de Estudios de la Defensoría Regional Metropolitana Norte. A continuación, Entre abril de 2010 y abril de 2014, fue Jefe del Área Jurídica del Programa de Derechos Humanos, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública y desde abril de 2014 hasta septiembre de 2015, ejerció el cargo de Secretario Ejecutivo del Programa antes indicado. Desde septiembre de 2016 y hasta la actualidad, se desempeña como abogado en el Estudio Jurídico Nelson Guillermo Caucoto Pereira y abogados asociados.

Colaboradores Informe Anual:

Alejandra Llanos 

  • Contacto

Contacto

Para contactarnos, inclusive para suscribirse o anular su suscripción a nuestro boletín bimensual electrónico gratuito, por favor escribir a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
To contact us, and to subscribe to or unsubscribe from our bimonthly electronic bulletin (free of charge, Spanish only) please mail us at the address above. You can mail us in English or Spanish.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

© 2015 Centro de Derechos Humanos | Universidad Diego Portales. Todos los derechos reservados
Avda. República 105, Santiago, Chile
Teléfono : +56 2 2676 8806

Desarrollado por Depto. Informática - Facultad de Derecho UDP